02
03El género de la novela negra ha ido creciendo en las últimas décadas, ello se debe a la astucia con la que los escritores representan historias que erizan la piel y sumergen al personaje en tramas intensamente trabajadas, en donde destacan muchas veces el humor negro y la acción, para desenmarañar todos los misterios que rodean a la esencia de la novela negra; el crimen.
Por ello, el escritor que desea incursionar exitosamente en éste género, debe trabajar con profundidad psicológica sus personajes, para que ellos sean únicos y atractivos para el lector.
Lógicamente que para este proceso, será también recomendable leer a grandes maestros del género de la novela negra. Mencionar a Agatha Christie (Agatha Mary Clarissa Miller) es una necesidad, debido a sus soberbias contribuciones al género, como el Tren de las 4:50, Pasajero a Frankfurt, entre otras genialidades más.
Algunos datos para entender a la novela negra son necesarios, como el origen del nombre; este fue acuñado por Raymond Chandler, que en su libro "El simple arte de Matar", señaló que la novela negra era "la novela profesional del mundo del crimen". Es entendible entonces, que antes de sindicar a la novela negra, a cuestiones de mitos o brujería, simplemente se trata de aquella que revela un crimen a través de una exhaustiva pero emocionante trama.
En tal sentido, se debe conocer que el género de la novela negra cuenta con partes básicas. Generalmente, el inicio se ve marcado por algún delito. La trama central está dada por la búsqueda de la verdad por parte del protagonista, que analiza todos los datos o pistas para dar con la verdad, y por tanto, para hacer justicia.
Stieg Larson, con
Ello demuestra, que el dinamismo de este género catapultará a muchos escritores jóvenes, que tengan vocación magistral para relatar con la pluma todos los enigmas que se esconden tras jalar el gatillo.
Etiquetas: La novela negra
35 36 37 38